top of page

Andrés Medina

(1938)

Nació en la ciudad de México el 18 de enero de 1938. Investigador a contrato por obra determinada para realizar la investigación sobre el estudio de la religión contemporánea entre los

tzeltales y los tzotziles en los Altos de Chiapas del 1 de abril de 1972 al 31 de marzo de 1974. Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

 

Libros

 

En las cuatro esquinas, en el centro. Etnografía de la cosmovisión mesoamericana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2000, 350 

 

Recuentos y figuraciones. Ensayos de antropología mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1996, 287.

Presentación de Andrés Medina Hernández 

La danza del guajolote en una comunidad maya yucateca

El pasado viernes 19 de junio de 2015, el Dr. Andrés Medina Hernández presentó en el Taller Signos de Mesoamérica sus reflexiones en torno a una ceremonía en Yucatán, donde el personaje principal era el guajolote.

          Investigando, nos enteramos que Según Eduard Seler: “El guajolote frente al fuego representa el elemento del agua, y como tal se convierte en la imagen de la luna frente al águila, que es la imagen del sol.”[1]; además que en la sierra de Jalisco se cuenta una versión mítica del guajolote como nombrador del Sol. Según se dice, en el tiempo sin tiempo, en la aurora:

 

los animales primigenios estaban admirados ante el primer amanecer, y cómo se preguntaban por el nombre que tendría el destinado a alumbrar cotidianamente desde el cielo. Ninguno de los animales mencionó el nombre del astro, hasta que el guajolote se atrevió a hacerlo y dijo: “Se va a llamar Sol”. Como respuesta violenta a la intervención del guajolote, los demás animales arrancaron la piel a una serpiente y se la colgaron del cuello. Desde entonces el guajolote tiene esas carnosidades peculiares.[2]

 

       En algunas versiones del mito de Juan López, uno de los reyes subterráneos, uno de Chiapas, el guajolote aparece como protector del rey indio, identificado con el Sol. [3] Según cuentan en la zona de los Altos:

 

Cuando apareció el ejército enemigo, Juan se detuvo en medio de la multitud y sin más, comenzaron a sonar los disparos. Estaba arremangado hasta la rodilla, la pantorrilla hundida en el lodo del camino;  el sombrerito que llevaba ya estaba arrugado, viejo, y en la mano derecha traía una vara de carrizo, de jalal (bastón). Pero ninguna bala pudo tocarlo, porque el guajolote, que se había cubierto con chalchihuitl, extendió sus alas y cubrió al Rey para que no lo hirieran. [4]

 

      En distintos mitos mesoamericanos encontramos al guajolote como uno de los principales actores, en los rituales, también.

       Ese fue precisamente el aspecto que abordó el Dr. Andrés Medina Hernández en su presentación. Hizo una descripción de la Danza de los Pavos, realizada en el marco de la fiesta patronal de Dzitás(Yucatán). Fueron destacados dos elementos importantes de la fiesta: 1) el lugar que correspondía a aquella danza en el complejo ritual de la fiesta, donde lo que aparece es la presencia real y simbólica de otros animales, y 2) su participación en el ciclo ceremonial comunitario anual, donde destaca la complejidad del ciclo ritual desarrollado por el gremio responsable de su organización.

 

 Los invitamos a ver la sesión y formarse su propia opinión. Esperamos sus comentarios.

 

 

[1] Eduard Seler, Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas….p. 201.

 

[2] Alfredo López Austin, “Mitos y hombres”, en El conejo en la cara de la luna, México, Conaculta, INI, 1994. P 26

 

[3] Alfredo López Austin, Alfredo, “Los reyes subterráneos”, en Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete et Guilhem Olivier La Quête du serpent à plumes.Arts et religions de l’ Amérique précolombienne. Hommage à Michael Graulich, París, Brepolis, 2012. Es autor identifica a Juan López como uno de los dioses solares durante el periodo colonial. Para él ser rey de los indios significa ser Sol.

 

[4] Domingo Gómez Gutiérrez, Jwan Lopis, Bats’il ajaw. Juan López héroe Tzeltal, México, INI, 1996. 

 

 

bottom of page