top of page

Reseña: Los dioses, los hombres y las palabras, Helios Figuerola Pujol, México, UNAM, 2010

 

San Juan evangelista Cancuc es un municipio de los Altos de Chiapas con mucha historia que contar. Es famoso porque en el año de 1712 fue epicentro de la más grande rebelión colonial de la zona, en la que estuvieron implicados más de 32 pueblos de la provincia de los Zendales, que era el nombre que recibía en aquellos tiempos la región. Después que María López, hija de Agustín López, sacristán del pueblo, aseguró en asamblea pública que la Virgen se le había aparecido y le había ordenado le construyeran una ermita donde dar a luz a su hijo, porque una nueva era estaba por comenzar. Los rebeldes de Cancuc lucharon, pero fueron vencidos. Como castigo por su rebeldía el gobierno colonial los condenó a vivir a un lado del río, sin instrumentos de metal, subordinados a los de Guaquitepeque, hasta que todos los rebeldes hubieran muerto y una nueva generación tomara su lugar. Pero pasó mucho tiempo más, y fue  hasta 1990 que Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente, lo reconoció como municipio. 

    Los cancuqueros tienen fama de ser muy “bravos”. Según se cuenta en la zona, es común que en Cancuc nazcan “hombres rayo” (Chauk en tzeltal, o Tzak Tzevul en tzotzil, lenguas que allí se hablan), héroes civilizadores.

Antonio García de León. Vientos bucaneros. Piratas, corsarios y filibusteros en el Golfo de México, México, Era, 2014. pp. 192[1]

 

                                                       

La historia de las relaciones comerciales de la Nueva España con el Viejo Continente, oficialmente, eran muy restringidas. No era fácil para los productos que se producían hacía ambos lados cruzar de un continente a otro. Las mercancías que los españoles ofrecían a los colonos, en su mayoría, eran escasas, caras y de mala calidad. La demanda era mucho mayor a su capacidad de producción. España estaba “rezagada en la senda del progreso” por su tecnología obsoleta, con la que no podía hacer frente a las nuevas necesidades de la sociedad cambiante

David Tavárez Bermúdez, Las guerras invisibles. Devociones indígenas, disciplina y disidencia en el México colonial, El Colegio de Michoacán, CIESAS, UAM-I, Colegio Mexiquense, Oaxaca, 2012, 552 pp., ISBN: 978-607-7751-87-8

 

David Tavárez Bermúdez publicó en 2011, en la Universidad de Stanford, en California, un texto que tituló The Invisible War, mismo que apareció en México, en español, con el título de Las guerras invisibles, en 2012, editado por El Colegio de Michoacán, el CIESAS y El Colegio Mexiquense. Es un libro dedicado a las devociones indígenas, la disciplina y la disidencia en el México colonial; una historia del “México profundo” y sus contradicciones, principalmente de Oaxaca y del Centro de nuestro país.

El texto consta de nueve capítulos que se titulan: 1) Una nueva aproximación a las devociones indígenas en el México colonial; 2) El humanismo disciplinario y la disciplina pública antes de 1571; 3) Las cosmologías locales y los extirpadores seculares en comunidades nahuas, 1571-1660; 4) Las campañas seculares y civiles contra las devociones indígenas en Oaxaca, 1571-1660; 5) Idolatrías letradas: Los textos rituales clandestinos nahuas y zapotecas en el siglo XVII; 6) Los experimentos punitivos contra la idolatría posteriores a 1660; 7) En mano de Dios Padre: Las devociones ancestrales en los pueblos zapotecas de la Sierra Norte, 1691-1706; 8) De la idolatría al maleficio: Reformas, fraccionalismo y conflictos institucionales en el siglo XVIII y, finalmente; 9) El archipiélago de las devociones coloniales

bottom of page