top of page

Ponentes 2013

Paul Schmidt Schoenberg

Nació en Los Angeles, California, y llegó a México en 1950. Estudió desde la primaria a la maestría en México e hizo el doctorado en Tulane. Cursó y concluyó la licenciatura y la maestría en el Mexico City College / Universidad de las Américas. Ha sido maestro de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Southwestern at Memphis (hoy Rhodes College), en la Universidad Veracruzana, en la Universidad de las Américas, y ocasionalmente en otros centros de educación superior como la Universidad Autónoma de Guadalajara y la UNAM. Ha hecho trabajo de campo en el Valle de México (Tenayuca), Oaxaca (La Cañada, Mitla y Caballito Blanco), Veracruz (centro y Manatí), Brownsville, Tennessee y Guerrero (Arcelia, Chilpancingo, Xochipala, Buenavista y Chilapa). Desde 1975 es investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Actualmente está terminando de estudiar los materiales de Chilapa y continúa con un nuevo proyecto en planes para la cueva de Oxtotitlán en Acatlán, Guerrero.

 

Entre sus publicaciones están Uaxactún: La extinción de una cultura (1983),Arqueología de Xochipala, Guerrero (1990), “El contexto de las pinturas de la cueva de Oxtotitlán, Guerrero” (2009), y con Jaime Litvak, “Problemas y perspectivas de la arqueología en Guerrero” (1983 y 2007) y Arqueología de Buenavista de Cuellar, Guerrero (2001).

 

Ha sido cosecretario de la Sociedad Mexicana de Antropología, organizador en varias capacidades de varias mesas redondas de la misma Sociedad, editor de la columna Current Research de American Antiquity y coeditor, con Jaime Litvak, del periódico Humanidades: Un Periódico para la Universidad.

María de Lourdes Hernández

María de Lourdes Hernández nació en Sayula de Alemán, Veracruz. Es licenciada en Antropología con especialidad en Arqueología por la Universidad Veracruzana; maestra en Educaci{ón superior con especialidad en Metodología de la enseñanza. Labora como profesora-investigadora del INAH, Delegación Veracruz.

 

Se ha dedicado al estudio y la investigación de campo con enfoque en estudios regionales y patrones de asentamientos en el sur de Veracruz. Ha dirigido varios proyectos, entre ellos, el del sitio arqueológico El Marquesillo, sitio con presencia olmeca en la cuenca del río San Juan. Actualmente dirige  proyectos de recorridos extensivos en programas de salvamento, con enfoques regionales, así como proyectos de investigación en el área.

 

Entre sus publicaciones se encuentran: El sitio arqueológico de  El Marquesillo;  Proyecto Arqueológico El Marquesillo.Temporada 2004. Recorrido con Técnicas Geofísicas; Rescate arqueológico en Cerro de los Monos; Una pequeña ofrenda del Clásico Tardío en “El Marquesillo”; Reconocimiento extensivo en la región sur de Veracruz;Recorrido arqueológico en la cuenca media del Uxpanapa;, Un área de ofrenda en el Conjunto del Altar del sitio arqueológico de El Marquesillo, Asentamientos arqueológicos del municipio de Las Choapas, Ver., y Caminos prehispánicos en el sur de Veracruz.

Carlo Bonfiglioli Ugolini

Carlo Bonfiglioli Ugolini es de origen italiano. Realizó sus estudios de grado y posgrado en universidades mexicanas (ENAH y UAM-Iztapalap, a bajo la dirección de Jesús Jáuregui y Roberto Varela), acreditando en dos ocasiones el Premio Bernardino Sahagún (1994 y 1999). De sus indagaciones destacan, por una parte, el estudio del sistema dancístico rarámuri y del sistema de transformación del gran género de Danzas de Conquista. Por otra parte, el estudio de la danza y del chamanismo rarámuri “en clave ontológica” es su actual línea de investigación.

   También destaca, dentro de su trabajo académico, el impulso dado a la formación de distintos grupos de investigación (interinstitucionales e interdisciplinarios), a través de la coordinación de tres distintos proyectos: Las danzas de conquista en el México contemporáneo y en América Latina (1990-1996);  Las vías del Noroeste. Hacia una perspectiva sistémica de una macrorregión americana (2002-2007) y La humanidad compartida. Procesos ontológicos en el México de ayer y de hoy (2008 – hasta la fecha). Dentro de las actividades de este último, ha impulsado la realización de reuniones académicas relevantes, entre ellas los seminarios impartidos por Eduardo Viveiros de Castro (2008) y Philippe Descola (2009), figuras de punta de la antropología contemporánea

César Carrilo Trueba

Es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se graduó con la tesis Las plantas en la vida de los pueblos de la Chinantla Baja. Maestro en Antropología Social y Etnografía por la École de Hautes Études en Sciences Sociales, París, en donde actualmente prepara el doctorado en Antropología Social. Es editor de la revista Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y autor de los libros El Pedregal de San Ángel (UNAM, 1995), La diversidad biológica de México (Col. Tercer Milenio, CONACULTA, 2004), Pluriverso, un ensayo sobre el conocimiento indígena contemporáneo (UNAM, 2006 y Abya Yala, Quito, 2008) y El racismo en México (Col. Tercer Milenio, CONACULTA, 2009), del texto del libro sobre la obra del reconocido fotógrafo Nacho López. Los rumbos del tiempo (INI/CNCA/Gobierno del Estado de Hidalgo, 1997), así como de numerosos artículos de divulgación científica publicados en revistas nacionales e internacionales.

Tomás Martínez Saldaña

24 de mayo.

 

 Nos presentó la conferencia “El Camino Real de Tierra Adentro”.

 Tomás Martínez Saldaña es licenciado en Antropología Social, maestro en Antropología del Desarrollo y doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, con estancias en la Universidad de Texas en San Agustín y en la Universidad de Manchester, donde realizó estudios de postdoctorado. Actualmente es profesor investigador titular del Colegio de Postgraduados del Centro de Estudios de Desarrollo Rural Montecillo, en Texcoco, Estado de México, y docente en la Universidad Autónoma de Chapingo y en otras universidades. Sus líneas de investigación son el desarrollo rural, la historia social de la agricultura y las políticas gubernamentales para el desarrollo rural. Es miembro del SNI, con nivel II. Entre sus publicaciones tiene 23 libros, más dos que se encuentran por publicar, y 84 en forma de capítulos de libros y artículos científicos.

 

Xavier Noguez Ramírez

15 de febrero.

 

 

Nos presentó la conferencia “Los pipiltin contraatacan. Un más reciente análisis de la iconografía y propósito del cuadro conocido como ‘La traslación de la imagen guadalupana de la ciudad de México a la primera ermita del Tepeyac, en 1531, pintado en 1653’”.

Al mismo tiempo tenemos el gusto de informarles que las labores del Taller se expanden de manera muy favorable. A partir de la próxima reunión, y si no encontramos obstáculos de carácter técnico, establecemos una comunicación permanente con nuestros colegas y amigos michoacanos( aquí comienzan los enlaces con Michoacán.

Xavier Noguez Ramírez es licenciado y maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane, en Nueva Orleáns, Louisiana, EUA. Entre sus temas de estudio están los de historia y cultura mexicas, códices de tradición náhuatl y el fenómeno histórico guadalupano (siglos xvi-xix). En la actualidad forma parte del Centro de Estudios Históricos de El Colegio Mexiquense, en Zinacantepec, Estado de México. En esta institución inició, como autor y editor, la serie de publicaciones facsimilares de códices mexiquenses, que ahora suman doce.

Ha realizado los estudios introductorios al Códice Techialoyan García Granados, en colaboración con la maestra Rosaura Hernández R.; el Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec, municipio de Toluca; la primera edición del Códice de Tlatelolco, en colaboración con la maestra Perla Valle, y el Códice de Santiago Tlacotepec, municipio de Toluca, en colaboración con la doctora Ethelia Ruiz Medrano.

En la actualidad prepara textos sobre el templo monolítico de Malinalco, Estado de México, el Mapa de Oztotícpac, el Fragmento Humboldt n. 6 y los orígenes del culto guadalupano en el centro de México.

Los pipiltin contraatacan. Un más reciente análisis de la iconografía y propósito del cuadro conocido como “La traslación de la imagen guadalupana de la ciudad de México a la primera ermita del Tepeyac, en 1531, pintado en 1653”.

La primera versión de este texto fue publicado en 1993, en el libro intitulado Documentos guadalupanos. Ahora, con más datos, propuestas y correcciones, se presenta una nueva versión que no solamente gira en torno al problema de la identificación de los personajes y las acciones que ahí quedaron plasmadas, sino también en las fechas que se escogieron para ubicar este "evento" que nunca sucedió.

También deseamos hacer una mínima contribución al complejo tema de los chichimecas y su papel en los juegos de legitimidad política que se dieron principalmente en los siglos xvi y xvii.

Como muchos otros aspectos de la mariofanía guadalupana del Tepeyac, los temas del cuadro y del suceso representado están inmersos en antiguas polémicas. El espacio aún está abierto para diversas opiniones que se espera afloren en la reunión del Taller.

 

21 de junio. María de Lourdes Hernández y Olaf Jaime-Riverón presentaron la conferencia: “Un sitio sagrado olmeca: Pinturas murales y cultura material en cuevas en el río Uxpanapa Superior, sur de Veracruz, México”.

 

Un sitio sagrado olmeca: Pinturas murales y cultura material en cuevas en el río Uxpanapa Superior, sur de Veracruz, México

En esta presentación se describirán el contexto arqueológico, la cronología y la cultura material encontrada en una cueva, la cual es un sitio con varias ocupaciones arqueológicas en el sur del estado de Veracruz. Hasta ahora, había sido desconocido el uso de áreas de geología kárstica por los olmecas y los pueblos del periodo Clásico del sur de la Costa del Golfo de México, como es el caso varias cuevas para la realización de rituales de elaboración de pinturas murales y banquetes. Este sitio sagrado ha sido contextualizado dentro de un estudio sistemático de patrón de asentamiento a nivel regional (3092 km²), que permite entender su función como un punto en una red de peregrinaje e intercambio a larga distancia con el Istmo de Tehuantepec, los Valles Centrales de Oaxaca, Chiapas y el Petén Guatemalteco. El estudio de la cerámica, lítica, lapidaria, restos óseos humanos y de fauna, así como la iconografía asociada, permite dar una mejor interpretación a este paisaje. Además, se pueden observar distintos momentos de la evolución de los sistemas de escritura mesoamericana, desde íconos hasta símbolos y glifos, así como numerales de la cuenta larga. En esta presentación se resaltará el papel del tlacuache como portador del fuego, el cual es representado y existen restos óseos de su presencia. El paisaje muestra que la idea mesoamericana cueva-montaña-manantial fue parte del núcleo duro en la religión desde el Formativo.

Carlos Mondragón 

Es licenciado en Historia por la unam, maestro en Antropología Social por la School of Oriental and African Studies (soas) de Londres, y doctor en Antropología Social por la Universidad de Cambridge. Es profesor-investigador delCentro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Entre 1998 y el 2000 realizó su primer trabajo de campo en el archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico occidental. Su investigación se concentró en las relaciones humano-ambientales, percepciones del tiempo y el paisaje cultural. Entre el 2001 y el 2005 fue becario posdoctoral de la Academia Británica con un proyecto de antropología ambiental, por lo cual hizo trabajo de campo en una comunidad de pastores trashumantes en el Tibet central. Desde entonces ha realizado más de 4 años acumulados deinvestigación en Melanesia y China occidental. Sus líneas principales deinvestigación son la antropología ecológica y la historia de contactos culturales en ambas regiones. Desde 2010 está involucrado en un proyecto de la UNESCO para estudiar problemas relacionados con cambio climático en las Islas delPacífico. Cuenta con más de 30 artículos arbitrados, la coordinación de los volumenes colectivos intitulados Ritos de Paso y Peregrinaciones (de la serie "Arqueología y Antropología de las Religiones"), y una monografía sobre Vanuatu, titulada Una Urdimbre de Islas. Persona, territorio y cambio climático en el Pacífico occidental, actualmente en prensa.

 

20 de septiembre. Carlos Mondragón nos habló de Personas partibles, sociedades fractales.  Contextos etnográficos y debates clave de la antropología en Melanesia.

 

Personas partibles, sociedades fractales. Contextos etnográficos y debates clave de la antropología en Melanesia. En años recientes algunos de los autores relacionados con el llamado 'giro ontológico' han comenzado a ser leídos, invitados y debatidos en círculos antropológicos mexicanos. Sin embargo su recepción ha solido generar lecturas e interpretaciones equívocas - en parte por tratarse de obras de carácter etnográfico arraigadas en regiones y tradiciones de estudio distantes de los horizontes habituales de la antropología mexicanista. El objeto de esta presentación será ofrecer un repaso panorámico de la antropología de Melanesia con la finalidad de poner en contexto los espacios culturales, los debates clave y las razones detrás de la trascendencia internacional de algunas de sus propuestas más influyentes. Mi propósito no es generar una exposición más sobre los pormenores del giro ontológico, sino acercar a los colegas mexicanos a las claves de los planteamientos que han hecho de la antropología del Pacífico occidental una de las más dinámicas e innovadoras a lo largo del último medio siglo.

Olaf Jaime-Riverón

Olaf Jaime-Riverón nació en México, D.F. Es licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras-IIA, UNAM. Candidato a doctor en Antropología  en la Universidad de Kentucky. Ha colaborado en excavaciones y recorridos de superficie en Teotihuacán, Tula, diversos sitios del área olmeca, área maya de México y Guatemala, y en localización de yacimientos de jadeíta en Los Alpes, Francia. Se especializa en análisis de materiales: cerámica, lítica, restos paleoetnobotánicos y zooarqueológicos así como en arqueometría y de análisis de procedencia de materias primas, para el estudio de antiguas rutas de intercambio en Mesoamérica.

Johannes Neurath

Es maestro en Etnología por la Universidad de Viena y doctor en Antropología por la UNAM. Ha realizado trabajo etnográfico entre huicholes y coras desde 1992. Es Investigador Titular “C” del INAH, adscrito a la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II); y profesor de asignatura en los Posgrados de Estudios Mesoamericanos e Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde 2006 coordina un proyecto franco-mexicano sobre antropología del arte (en colaboración con Olivia Kindl, Guilhem Olivier y Aline Hémond). Entre 2010 y 2011 fue profesor invitado en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France. Actualmente prepara la exposición Visiones de la creación (en colaboración con Diana Magaloni).

   Ha publicado el libro Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola, Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2002, y se encuentra en prensa La vida de las imágenes. Arte y ritual huichol, CONACULTA, Artes de México. Ha coordinado los siguientes libros: Konrad Theodor Preuss, Fiestas, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros, Centro Francés de Estudios Mesoamericanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista, México, 1998. (en colaboración con Jesús Jáuregui); Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes, Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2003. (en colaboración con Jesús Jáuregui); Por los caminos del maíz. Mito, ritual y cosmovisión en la periferia septentrional de Mesoamérica, Biblioteca Mexicana, CONACULTA-FCE, México, 2008, y La noción de vida en Mesoamérica, IIFL-UNAM, CEMCA, 2011. (en colaboración con Perig Pitrou y María del Carmen Valverde)

Rolando Collado Ardón

19 de abril. 

 

 

Nos presentó la conferencia “La pérdida del alma. Resultado de un trabajo de campo”.

 

Rolando Collado Ardón es originario de Guatemala. Llegó exiliado a México a mediados de los sesenta, y se incorporó a la docencia en la Facultad de Medicina de la UNAM.  Siete años después participó en un estudio antropológico-médico-psicológico con los antropólogos estadounidenses Arthur J. Rubel y Carl O’Nell, dirigido por el primero. Se trataba de de determinar si  los pacientes que consideraban haber perdido el alma después de una impresión súbita y amenazante  —un susto— estaban o no más enfermos que los enfermos similares que no lo habían padecido.

Collado se graduó de médico y cirujano en la Universidad de  San Carlos  –USAC-  de Guatemala y siguió estudios de especialización y maestría en la Escuela de Salud Pública de su país y en la Universidad de São Paulo, Brasil. Es doctor en psicología social por la UNAM.  En Guatemala fue director de hospitales y unidades sanitarias, así como jefe de los Servicios Rurales de Salud a nivel nacional. Representó al Colegio Médico en la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, y fundó un centro de salud privado, aplicando los principios de la salud pública a un contexto empresarial para personas de medios y bajos recursos. Ha ejercido la medicina clínica integrada con la psicología y las ciencias sociales y desde su llegada a México en 1965 se dedicó a la docencia e investigación en la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Ha colaborado y dirigido investigaciones sociomédicas que generaron libros:  La familia en Guatemala, Médicos y estructura social en México, y, Susto, a Folk Illnes, este último con A. Rubel y C. O’Nell.

La pérdida del alma. Resultados de un trabajo de campo. En los años 1972 y siguientes, Arthur J. Rubel, Carl O’Nell y Rolando Collado Ardón realizaron una investigación en tres localidades de Oaxaca. Encontraron que los enfermos que padecían susto (pérdida del alma, espíritu o energía vital) presentaban mayor número de enfermedades orgánicas, así como niveles más elevados de anemia, parasitismo intestinal, severidad y gravedad que los enfermos pareados con ellos, pero que no padecían dicha condición.

Siete años después, de los asustados habían muerto ocho y de los controles ninguno. No se encontró enfermedad específica que distinguiera a unos de otros. Filmaron entonces el tratamiento dado por una curandera local (se proyecta) que tendía a regresar el alma al cuerpo de dos pacientes.

Después de cuarenta años en que sus propuestas de continuar institucionalmente el estudio iniciado no tuvieron éxito, un dictamen externo, solicitado por la Coordinación de Investigación  de la Facultad de Medicina recomendó continuar la investigación, contándose a partir de entonces con el aval de la Facultad y el otorgamiento de apoyo financiero por el Programa PAPIIT-UNAM.

En junio-julio del 2012 Collado Ardón y otros científicos regresaron a las tres localidades y obtuvieron información de los cien enfermos del estudio original; la curandera aún vivía y a sus 93 años había soñado que llegaban a visitarla, como en realidad ocurrió. Conocieron entonces a una discípula de la curandera y a su sobrino, quien dudaba entre seguir la misma profesión o regresar a Los Ángeles, y a un curandero chinanteco de mucho éxito profesional.

En una localidad Collado y sus acompañantes fueron seriamente cuestionados sobre la utilidad que estas investigaciones tenían para las poblaciones; pero en las tres tuvieron acceso a los libros de defunción y fotografiaron más de 3,000 actas, algunas de ellas del tiempo de la Independencia de México. En la Universidad de California, la antropóloga del equipo obtuvo fotocopias de las notas de trabajo de campo de antropólogos que trabajaron en la Chinantla en la segunda mitad del siglo XX.

Se presentan los resultados iniciales del estudio y algunos aspectos geográficos, logísticos, demográficos y humanos que lo matizaron.

 

La pérdida del alma. Resultados de un trabajo de campo. En los años 1972 y siguientes, Arthur J. Rubel, Carl O’Nell y Rolando Collado Ardón realizaron una investigación en tres localidades de Oaxaca. Encontraron que los enfermos que padecían susto (pérdida del alma, espíritu o energía vital) presentaban mayor número de enfermedades orgánicas, así como niveles más elevados de anemia, parasitismo intestinal, severidad y gravedad que los enfermos pareados con ellos, pero que no padecían dicha condición.

Siete años después, de los asustados habían muerto ocho y de los controles ninguno. No se encontró enfermedad específica que distinguiera a unos de otros. Filmaron entonces el tratamiento dado por una curandera local (se proyecta) que tendía a regresar el alma al cuerpo de dos pacientes.

Después de cuarenta años en que sus propuestas de continuar institucionalmente el estudio iniciado no tuvieron éxito, un dictamen externo, solicitado por la Coordinación de Investigación  de la Facultad de Medicina recomendó continuar la investigación, contándose a partir de entonces con el aval de la Facultad y el otorgamiento de apoyo financiero por el Programa PAPIIT-UNAM.

En junio-julio del 2012 Collado Ardón y otros científicos regresaron a las tres localidades y obtuvieron información de los cien enfermos del estudio original; la curandera aún vivía y a sus 93 años había soñado que llegaban a visitarla, como en realidad ocurrió. Conocieron entonces a una discípula de la curandera y a su sobrino, quien dudaba entre seguir la misma profesión o regresar a Los Ángeles, y a un curandero chinanteco de mucho éxito profesional.

En una localidad Collado y sus acompañantes fueron seriamente cuestionados sobre la utilidad que estas investigaciones tenían para las poblaciones; pero en las tres tuvieron acceso a los libros de defunción y fotografiaron más de 3,000 actas, algunas de ellas del tiempo de la Independencia de México. En la Universidad de California, la antropóloga del equipo obtuvo fotocopias de las notas de trabajo de campo de antropólogos que trabajaron en la Chinantla en la segunda mitad del siglo XX.

Se presentan los resultados iniciales del estudio y algunos aspectos geográficos, logísticos, demográficos y humanos que lo matizaron.

 

 

 

 

 

bottom of page